
Las nuevas tecnologías se imponen en todos los ámbitos de nuestra vida y no iba a ser menos en el ámbito educativo. Y es que las actividades y procedimientos formativos han dado un giro de 180º en los últimos 20 años, dando paso a una nueva era: La formación e-learning. Con este artículo vamos a hacer una comparación entre e-learning y la formación presencial.
Y es que el e-learning se está imponiendo día a día a la formación presencial y más tradicional. Muchos desean saber sus diferencias y comparar cual es la formación que quieren recibir. Claro que la menor inversión de tiempo, el ahorro en los costes y su flexibilidad en el aprendizaje que proporciona la formación e-learning se impone poco a poco a la forma clásica de estudiar.
La tendencia actual
En España cada vez son más los matriculados en estudios formativos e-Learning. Cerca del 20% de los estudios superiores del 2017 fueron realizados con estudios a distancia, según los últimos datos del Ministerio de Educación (228.500 frente a los 1.364.000).
Pero las formaciones estatales van un paso por detrás de la formación privada. Y es que por Internet hay muchos usuarios que contratan servicios para estudiar idiomas, cursos específicos y muchas otras opciones. Y es que la formación por Internet desde el año 2000 ha crecido un 900% a nivel mundial. Por lo que se estima que el porcentaje sea aún mayor del 20%.
Comparación entre e-learning y la formación presencial
En este apartado vamos a hacer una comparación entre e-learning y la formación presencial. Aunque cada vez esta formación e-learning va adquiriendo más adeptos y va imponiendose por una serie de características que vamos a contarte:
- No hay límite de estudiantes ya que se puede llegar a todo el mundo. Cualquier persona que simplemente tenga una conexión a Internet tiene acceso.
- Todos los debates y discusiones se producen a través de la red, ya sea por eMail o por chat interactivo con las que se llega a aportar discusiones más profundas y meditadas.
- Los contenidos son controlados y homogéneos a nivel global, sin depender de las tendencias educativas e ideológicas de cada profesorado.
- Cada alumno dedica el tiempo necesario según su tiempo disponible o capacidad de aprendizaje en cada tema. No se rige al ritmo globalizado de un profesor. Además puede volver a repasar cada tema las veces que quiera.
- Adiós a largas sesiones y charlas unidireccionales de unas 2 horas que duran las clases presenciales.
- Ahorro de costes en el traslado, en compra de material y en la adquisición de la formación e-learning ya que esta al ser replicada un curso para otro y que sus contenidos son digitales tiene un menor costo de producción que repercute en el precio a pagar por el consumidor.
- Flexibilidad en tiempo ya que no se imponen horarios de presencia y los estudiantes pueden compatibilizar sus estudios e-learning con trabajos u otros estudios.
- Acceso a materiales y a un portal de servicios online donde pueden consultar siempre que se quiera toda la información respectiva al curso.