Category Archives: Nómadas Digitales

Consideraciones para planear un viaje corporativo exitoso

Consideraciones para planear un viaje corporativo exitoso

Cuando planeas un viaje corporativo, la clave es organizarlo de manera eficiente desde el principio para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos. Recuerdo mi primer viaje de negocios, cuando todo parecía abrumador, pero con el tiempo aprendí que un itinerario bien planificado hace toda la diferencia. Planear un viaje corporativo exitoso no es solo cuestión de organización, sino de anticiparse a los imprevistos para garantizar una experiencia eficiente.

En este artículo, compartiré mi experiencia personal y algunas herramientas que me han sido útiles para optimizar cada aspecto de mis viajes corporativos, desde la elección del destino hasta el transporte y alojamiento. Si estás buscando hacer de tu viaje corporativo exitoso una experiencia productiva, sigue leyendo.


#1 Define los objetivos del viaje

Al principio, mi tendencia era intentar hacer demasiado en un solo viaje, lo que terminaba siendo contraproducente. Antes de comenzar a planificar cualquier aspecto, me di cuenta de lo importante que es planear un viaje corporativo exitoso definiendo los objetivos principales del viaje:

  • Asistir a una conferencia importante
  • Reuniones con clientes clave
  • Negociaciones estratégicas
  • Evaluación de proyectos o visitas de inspección

Ahora, siempre me enfoco en establecer metas claras y concisas. Para eso, uso la herramienta de Trello, que me ayuda a organizar todas mis tareas y objetivos de manera visual. Con Trello, puedo ver todo mi itinerario de manera clara, asignar tareas y seguir mi progreso durante el viaje.


#2 Consideraciones sobre el destino

En mis primeros viajes, solía concentrarme más en lo que iba a hacer una vez llegado al destino, sin tener en cuenta ciertas consideraciones logísticas que podrían afectar mi agenda. Lo que aprendí es que planear un viaje corporativo exitoso no solo implica decidir un lugar, sino también garantizar que puedas cumplir con tus horarios de manera eficiente y que el viaje realmente contribuya a tus objetivos.

Ahora algunas cosas que ahora tengo en cuenta son:

  • Asegurar de que el horario de los vuelos permita tiempo suficiente para desplazarme y descansar después del viaje.
  • Confirmar que se tiene tiempo suficiente entre reuniones para imprevistos y traslados.
  • Verificar las distancias entre tus destinos y tus lugares clave (hoteles, reuniones, conferencias, congestión de tráfico, disponibilidad de transporte).
  • Analizar las opciones de transporte dentro del destino (transporte público, alquiler de coches, etc.).
  • Definir la cantidad de tiempo que necesitas para descansar y estar en óptimas condiciones antes de cada reunión.

Ahora siempre organizo mis vuelos y actividades teniendo en cuenta estos factores. Para organizar mis horarios, uso la herramienta de Google Calendar para agregar todas mis citas, recordatorios y tiempos de traslado, lo que me ayuda a mantener una agenda estructurada y eficiente durante el viaje.


#3 Alojamiento y comodidad

Una de las lecciones más importantes que aprendí durante mis viajes corporativos es la importancia de elegir un alojamiento que no solo sea funcional, sino que también me permita descansar y estar preparado para el día siguiente. Es fácil caer en la trampa de elegir un alojamiento barato, pero cuando se trata de planear un viaje corporativo exitoso, la comodidad es clave.

Algunas cosas que siempre tengo en cuenta al elegir el alojamiento para un viaje corporativo exitoso son:

  • Ubicación estratégica: Elige un alojamiento cercano a los lugares clave de tu agenda, como la sede de la conferencia o las oficinas de los clientes. Esto reduce el tiempo de desplazamiento y minimiza el estrés.
  • Comodidades que faciliten el trabajo: Asegúrate de que el hotel o la vivienda tenga Wi-Fi confiable, espacios adecuados para trabajar (como un escritorio), y si es posible, un gimnasio para mantenerte activo entre reuniones.
  • Confort para descansar: Después de un día largo de trabajo, es esencial tener un lugar cómodo donde descansar. Una cama cómoda y una habitación tranquila son imprescindibles para rendir al máximo.

Para organizar y encontrar opciones de alojamiento que se ajusten a tus necesidades, Booking.com ha sido una de mis mejores herramientas. No solo te permite filtrar por ubicación y precio, sino que también muestra las valoraciones de otros viajeros, lo que me da una mejor idea de lo que puedo esperar. Para estancias más largas suelo usar Airbnb donde puedo elegir opciones más diversas que se adapten a mis necesidades, desde apartamentos privados hasta alojamientos con cocina y espacios de trabajo.


#4 Mantén una comunicación clara y constante

Si no quieres cometer errores en tus viajes corporativos, algo importante es mantener una comunicación constante con el equipo y los clientes. Aunque yo pensaba que todo estaba bien organizado, me di cuenta de que la falta de comunicación generaba malentendidos y no me permitía estar alineado con las expectativas de los demás.

Para planear un viaje corporativo exitoso, es fundamental tener claridad sobre:

  • Confirmar todos los detalles antes del viaje: horarios de reuniones, expectativas de los clientes, etc.
  • Mantener a tu equipo informado durante todo el viaje para que estén al tanto de cualquier cambio o novedad.
  • Usar herramientas de comunicación instantánea para resolver problemas rápidamente y evitar retrasos.

Para esto, siempre uso Slack, una herramienta de comunicación que me ha permitido mantenerme en contacto constante con mi equipo y clientes, sin importar el lugar en el que me encuentre. Con Slack, puedo crear canales específicos para cada proyecto o reunión, lo que asegura que toda la información relevante se mantenga organizada y accesible en tiempo real.


#5 No olvides el seguimiento y la retroalimentación

Al principio, me concentraba solo en realizar el viaje, pero pronto me di cuenta de que un viaje corporativo no termina cuando se acaba el vuelo de regreso. Es crucial hacer un seguimiento de las actividades y evaluar el éxito del viaje para mejorar las futuras experiencias.

Para planear un viaje corporativo exitoso, no olvides realizar un análisis posterior de:

  • Recoger feedback de los participantes: Si tienes reuniones con colegas o clientes, preguntar cómo fue la experiencia te ayudará a mejorar las futuras interacciones.
  • Evaluar el rendimiento de los objetivos: Revisar si los objetivos planteados al principio se han cumplido de forma efectiva.
  • Hacer un análisis de costos: Es importante revisar los costos del viaje para asegurarte de que se ha mantenido dentro del presupuesto.

Para gestionar todo esto de forma organizada, Google Forms es una herramienta excelente para realizar encuestas rápidas de retroalimentación. Además, usar Google Sheets me permite recopilar los datos, analizarlos y hacer un resumen eficiente del rendimiento de cada viaje, lo que me ayuda a mejorar mis itinerarios y tomar decisiones más informadas para el futuro.


Planificar un viaje corporativo eficiente es una combinación de estrategia, herramientas útiles y un enfoque flexible. Desde definir claramente los objetivos hasta elegir las mejores opciones de transporte y alojamiento, cada paso debe estar pensado para maximizar el tiempo y la productividad.

Recuerda también hacer uso de aplicaciones como Trello, Google WorkSpace y Booking/Airbnb para mantenerte organizado y enfocado en lo que realmente importa: los negocios. ¡Sigue estos consejos y haz de tu próximo viaje corporativo exitoso una experiencia productiva!

Tarjetas de crédito sin papeleos ni buró ni trámites

Tarjetas de credito sin revision de buro - sin papeleos ni tramites

Existen opciones diseñadas para facilitar el acceso al crédito sin la necesidad de pasar por una revisión exhaustiva del buró de crédito. Una opción es acceder a una tarjeta de crédito sin revisar buró.

En el mundo de las finanzas personales, obtener una tarjeta de crédito puede ser un desafío, especialmente para aquellos que tienen un historial crediticio limitado o negativo.

Pero en este caso, esta opción es excelente para quienes buscan una oportunidad de construir o reconstruir su historial crediticio de forma rápida y sin papeleos.

Leer más

Comparativa de la residencia fiscal en Paraguay y Uruguay

Comparativa de la residencia fiscal en Paraguay  y Uruguay

Esta comparativa de la residencia en Uruguay y Paraguay destaca las principales diferencias y ventajas de cada país para ayudar a los expatriados y nómadas digitales a tomar una decisión informada.

En el mundo globalizado actual, elegir el país adecuado para establecer la residencia fiscal puede marcar una gran diferencia en términos de calidad de vida y beneficios fiscales.

Ambos países ofrecen condiciones atractivas para los residentes fiscales, pero presentan diferencias significativas en aspectos como el costo de vida, procedimientos de inmigración y fiscalidad.

Leer más

Países con visa para nómadas digitales – Teletrabajo y trabajo remoto

Países con visa para nómadas digitales - Teletrabajo y trabajo remoto

El trabajo remoto ha dejado de ser solo parte de la vida de los nómadas digitales para convertirse en el principal modo de trabajo desde que la pandemia de COVID-19 inició y todo indica que muchas empresas continuarán de esta forma por eso, hay muchos países que ofrecen visa para nómadas digitales.

Por ello, es que también cada vez más personas busquen países con visa para nómadas digitales, con el fin de conocer otros lugares sin dejar de responder a sus responsabilidades de trabajo o poder trabajar en remoto.

Muchas naciones en el mundo se han dado cuenta de ello y han comenzado a crear y lanzar nuevas visas enfocadas en trabajadores remotos. Ahora nosotros te vamos a explicar qué es una visa para nómadas digitales y qué países las otorgan para que vayas viendo tu próximo destino.

Leer más

Cómo ganar dinero con Python. Páginas para vender APPS y programas

Como ganar dinero con Python. Paginas para vender APPS y programas

Python es uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles del mundo, y cada vez más personas buscan formas de ganar dinero con Python.

Desde desarrollo web y análisis de datos hasta la creación de productos digitales y trabajos freelance, Python ofrece numerosas oportunidades para monetizar tus habilidades.

En este post, exploraremos cómo puedes ganar dinero con Python, los trabajos con Python más demandados, cómo vender programas de Python y la rentabilidad de aprender Python.

Además, compararemos el salario de un Python Developer con otros lenguajes como Java, para ayudarte a entender mejor el potencial financiero de dominar Python.

Leer más

Tarjetas SIM cards internacionales – Chip telefónico

Tarjetas SIM cards internacionales

En un mundo cada vez más globalizado, los nómadas digitales han ganado terreno como una forma de vida. Estos trabajadores remotos tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo con conexión a Internet, pero una de las preocupaciones más comunes es mantenerse conectado y para ello las SIM cards internacionales.

Las tarjetas SIM internacionales son una solución conveniente para los nómadas digitales que buscan mantenerse conectados y productivos mientras viajan. En este artículo, exploraremos qué son las tarjetas SIM internacionales, cómo funcionan y cómo pueden beneficiar a los nómadas digitales en su estilo de vida itinerante.

Leer más

Que es Coliving. Significado, ejemplos y como funciona

Que es Coliving. Significado, ejemplos y como funciona

¿Te preguntas que es CoLiving?, este término ha ido ganando relevancia en los últimos años porque representa un modo de vivienda bastante innovador y, sobre todo, accesible para miles de personas.

Si al leer “coliving” crees que te estamos hablando de algo raro o no viene a tu mente alguna idea clara, no tienes de qué preocuparte. En este post vamos a explicarte qué es un coliving, qué beneficios tiene y cómo puedes encontrar los mejores.

Estamos seguros de que, después de leer este artículo, te vas a interesar más en el tema y puede que hasta emprendas la búsqueda. Así que vayamos a ello.

Leer más

¿Cómo crear un CoLiving en Perú? El destino emergente entre cultura y naturaleza

Como crear un CoLiving en Peru

Perú, con su rica herencia cultural y paisajes naturales impresionantes, se está posicionando como un destino clave y está siendo un auge crear un CoLiving en Perú.

La fusión de tradición y modernidad lo convierte en un lugar ideal para nómadas digitales y profesionales remotos que buscan un entorno estimulante y diverso para vivir y trabajar.

La creciente tendencia del CoLiving en Perú abre puertas a oportunidades únicas para conectar con culturas milenarias mientras se disfruta de un estilo de vida moderno y flexible.

Esta combinación es especialmente atractiva para quienes buscan enriquecer su experiencia laboral con un toque de aventura y descubrimiento.

Leer más

El potencial de crear un CoLiving en Ecuador, el Corazón de los Andes

Como crear un CoLiving en Ecuador

Ecuador, una joya en el corazón de Sudamérica, emerge como un destino vibrante para muchos profesionales digitales y es una oportunidad ideal para crear un CoLiving en Ecuador.

Ofrece un entorno estimulante y diverso para los nómadas digitales y profesionales remotos por su diversidad geográfica, conexión con el resto de América y su rica herencia cultural. Este país se perfila como un lugar ideal para quienes buscan combinar trabajo, aventura y un estilo de vida comunitario.

Leer más

La oportunidad de crear un CoLiving en Panamá. El paraíso entre las Américas

Como crear un CoLiving en Panama

Panamá, conocido por su famoso canal y su diversidad cultural, se está revelando como un destino ideal para muchos profesionales digitales y esta siendo una oportunidad idea para crear un CoLiving en Panamá.

Este país, estratégicamente ubicado entre el norte y el sur de América, atrae a nómadas digitales y profesionales remotos con su clima tropical, economía dinámica y estilo de vida relajado.

Panamá ofrece un equilibrio perfecto entre la vida urbana moderna y la belleza natural, creando un entorno idóneo para el trabajo remoto y la vida comunitaria.

Leer más

¿Por qué crear un CoLiving en Argentina? El auge y las oportunidades que ofrece

Como crear un CoLiving en Argentina

La demanda creciente de estos alojamientos flexibles y centrados en la comunidad representa una oportunidad única para inversores y empresarios de crear un coliving en Argentina.

Porque la era del CoLiving ha marcado un cambio revolucionario en el alojamiento y el trabajo remoto, respondiendo a las necesidades de los nómadas digitales y profesionales modernos.

Estos espacios, que trascienden la simple vivienda para ofrecer comunidad y flexibilidad, están redefiniendo la experiencia de combinar trabajo y vida diaria.

En este panorama, Argentina emerge como un escenario ideal para el CoLiving, gracias a su cultura vibrante y sus paisajes diversos.

Leer más

Cómo crear un CoLiving en Colombia (Medellín, Bogotá..)

Cómo crear un Coliving para nomadas digitales | desarollar airbnb

Según un análisis de Resume.io, Colombia es el tercer país más popular para los nómadas digitales actualmente, después de Portugal y España. El estudio, realizado en base a datos de Instagram.

Muestra que la popularidad de Colombia entre los nómadas digitales ha crecido un 150% en los últimos dos años. Esta tendencia se explica por una serie de factores, entre los que se encuentran:

Leer más