Los mapas mentales son una excelente herramienta de aprendizaje y de síntesis para muchos fines. Funciona casi siempre a partir de lluvias de ideas, y de ahí se va más al fondo del tema que se quiere trabajar, hoy te dejamos algunos ejemplos de mapas mentales.
También puedes usar gráficos, diagramas y cuadros para lograr una mejor organización y desarrollo de las ideas. Por esta razón, cada vez más empresas utilizan este tipo de recursos, pues ayudan en la gestión del tiempo y en el desarrollo de la creatividad.
¿Quieres saber más sobre este método? Te explicamos qué es un mapa mental, cuáles son sus ventajas, qué programas puedes emplear para hacerlos y te damos un par de ejemplos de mapas conceptuales para que veas cómo puedes aplicarlos en todo (o casi todo).
Leer más